García Peña. Siempre descartó su nombre de pila para darse a conocer como creador. Y tampoco le gusta la palabra artista, porque considera que no define aquello para lo cual ha reunido sus fuerzas desde que era un chaval: la poesía.
Nacido en Madrid, en abril del 79 y de Carabanchel, todo un cóctel que ha de ser aderezado a cada paso. Aunque autodidacta en lo poético, cursó estudios de Filosofía y Literatura al tiempo que se adentraba cada vez más en el mundo de la fotografía, otra de sus pasiones.
Acaba de publicar su primer libro de poemas bajo el título de Transgression, un proyecto del que lleva detrás hace tiempo y que ha podido ver la luz al fin.
Si se acerca a vosotros, con sonrisa algo tímida al principio, no dudéis en llamarle esta vez por su nombre de pila, Nacho.
Podéis eschar un vistazo a sus blogs de poesía y fotografía para ir conociéndolo:
http://garciapenia.wordpress.com
http://push-and-play.blogspot.com
festival polipoético suburbia
La poesía como núcleo central, y la música, los medios visuales, el teatro, la danza, la expresión corporal, la pintura, la fotografía, el arte manual, el diseño digital y la fantasía… los satélites que inspiran esta iniciativa de mezcolanza y difusión de las palabras.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Felipe Zapico Alonso
Felipe Zapico Alonso. León (1960). En el instituto ganó un concurso de relatos dotado con 2.500 pesetas (de entonces). Publicó su primer poema en la revista Diente de León. Preocupado por los comentarios en el barrio, se dedicó a estudiar (con pésimos resultados) además de ejercer de limpia cristales, jefe de sala de bingo, montador de plazas de toros portátiles, estanquero, camarero, mozo de espadas, manager de grupos musicales, gestor cultural, actor, fotógrafo, bloguero y profesor universitario. En 1983 formó Deicidas, a lo que dedicó su vida hasta el año 1993, con varios discos y múltiples actuaciones. En 2007 Deicidas resucitan en la fiesta de 8º Aniversario de Elrin.com, y después se han dedicado a la celebración de los 25 años del grupo, en una gira denominada Tour de vía estrecha. En julio de 2008 se publica su libro de poesía Tragos en la colección Traviesas de Poesía. En diciembre de 2009 se edita Litro de versos, en Eolas. Se presume que en 2011 salga un nuevo libro titulado Balances Parciales, mientras continúa escribiendo, poco a poco, El ladrón de peras.
Anteriores a todo esto tiene otros dos poemarios primigenios, Cosas y Libro de Beatriz o Beatriz griste o No tengo nada que decirte, que seguramente permanezcan inéditos.
Colabora habitualmente con El Casco de Badajoz, con poesía y relatos.
En noviembre de 2010 aparecerá junto a 32 roqueros en la antología Simpatía por el relato, cuentos escritos por roqueros, en la Editorial Drakul.
El dos de octubre de 2010 aparecerá en Valdepeñas para participar en Suburbia.
Mantiene un blog, http://narcisoelvalvulista.blogspot.com/
viernes, 10 de septiembre de 2010
Juan Cruz López, Ángel Rodríguez y Yolanda Ortiz
Juan Cruz López, Ángel Rodríguez López y Yolanda Ortiz Padilla, son tres jóvenes poetas de Jaén que participan del proyecto Nueva Gomorra, espacio creativo virtual a través del cual se suelen organizar recitales poéticos o jornadas en torno a la literatura. Junto a otros poetas comprometidos con la literatura como cauce de transformación social, los poetas de Nueva Gomorra han participado en el encuentro anual de poetas Voces del Extremo, que este año se ha desarrollado en Moguer bajo el patrocinio de la Fundación Juan Ramón Jiménez. A parte de volcar su producción poetica en el blog Nueva Gomorra, los tres poetas suelen publicar con asiduidad en la revista que coordina y edita Juan Antonio Mora, La hamaca de lona, donde han compartido espacio con poetas como de la talla de Juan Carlos Mestre, Jorge Riechmann o Isabel Pérez Montalban. Merecedores de varios premios y menciones de poesia tanto a nivel provincial como autonómico, los poetas de Nueva Gomorra, a pesar de su juventud, ya tienen varios libros publicados a su espalda. Yolanda Ortiz (1981) publicó el año pasado El cordón umbilical. Juan Cruz López (1979) publicó, también en 2009, los libros de relatos 50 pasos para dar el salto... y Cuento y aparte.
A los tres se les puede seguir la pista en http://nueva-gomorra.blogspot.com/
Lola López-Cózar
Lola López-Cózar es una poeta capaz de expresar con casi cualquier medio que se le ponga por delante, destacando, no obstante, como fotógrafa, videoartista y tejedora de palabras. Participará en el festival con 3 de sus videopoemas. Si queréis conocer su trabajo, lo encontraréis en los siguientes enlaces:
http://www.islasila.com/
http://grafopoema.blogspot.com/
http://silaisla.blogspot.com/
Participantes confirmados para Festival Suburbia
De momento, estos son los/as poetas que han confirmado su participación en le festival. Poco a poco iremos poniendo las reseñas de cada uno/a:
Pedro Letai
Felipe Zapico Alonso,
Nacho García Peña,
Luis María Barona,
Arin Dodó,
LidiaBlue,
Álvaro Fernández,
Lola López-Cózar,
Juan Cruz López (Nueva Gomorra),
Ángel Rodríguez López (Nueva Gomorra),
Yolanda Ortiz Padilla (Nueva Gomorra),
Antonio Zelayeta,
Juana Marín.
Con la colaboración de Scat music-media.
martes, 3 de agosto de 2010
suburbia información
La poesía como núcleo central, y la música, los medios visuales, el teatro, la danza, la expresión corporal, la pintura, la fotografía, el arte manual, el diseño digital y la fantasía… los satélites que inspiran esta iniciativa de mezcolanza y difusión de las palabras.
En SUBURBIA queremos lograr que la poesía realcance, embriague e inspire a todo el público en general…y que, la unión de las distintas disciplinas sea el arma sorpresa para reavivar la llama de los versos.
Queremos enseñar al mundo diversos métodos para parir poesía, y para preñar dicha poesía de significados.
En esta primera edición del Festival, abriremos boca con las VOCES DESCONOCIDAS, las que buscamos sean las grandes protagonistas del evento; Pero eso sí, sin olvidar la importancia de la asistencia de figuras más consagradas, que quieran compartir nuestros pasos, y las mágicas incursiones que transformen cada emoción al gusto de cada quien; Combinándola a su vez, la literatura, con estos otros elementos mencionados que refuercen la creación y la obra.
El objetivo es nutrirnos de manera interactiva…comentar las sensaciones experimentadas, y nunca más ser “los invisibles” (uno de los lemas esenciales del festival).
Por supuesto, el recital clásico sin aderezos será siempre bienvenido.
La idea es pues: compartir nuestros poemas, sentirnos escuchados, expresarnos como más nos ajustemos a nuestro sentir, y encontrar “la voz del poeta, tu propia voz”.
El festival polipoético Suburbia, da cabida a toda posible combinación dentro de tu mente.
Por otro lado no debemos olvidar, que en coordinación con la organización, habrá que especificar los medios a utilizar para la presentación y el tiempo de duración estimada de la misma (que en ningún caso excederá de 20 minutos) una vez confirmada la asistencia; De ese modo, podemos tener más presentes los espacios y los recursos que serán necesarios para cada uno de l@s participantes, y ensamblar de manera óptima las actuaciones previstas. Para ello debéis escribir un correo electrónico con los recursos técnicos que necesitéis a una de las siguientes direcciones:
Os recordamos también, que es una iniciativa autogestionada y extraoficial, por lo que el buen resultado de la misma depende del apoyo y colaboración de tod@s l@s artistas invitad@s.
Agradecemos vuestra participación y la ayuda de Scat Music Media, empresa audiovisual que gratuitamente colaborará con su trabajo y equipos técnicos para asegurarnos el éxito.
El sábado 02 de octubre, a partir de las 18:00 h., si nada nos lo impide, os invitamos a la que será la primera edición del Festival Polipoético Suburbia.
Lugar: Morten 07 Café-Rock, Avda. 1º de julio (Valdepeñas)
Tratándose de una iniciativa particular, podemos facilitaros el nombre de algunos alojamientos de Valdepeñas o incluso hablar nosotras mismas con hostales de la localidad para conseguir un precio especial de grupo.
Colaborar con nuestro sueño: hacer de este festival una constante, y celebrarlo sucesivos años, en los que estaremos encantadas de contar con vuestra asistencia y con la asistencia de los que gusten pasar otro día intenso e inolvidable lleno de poesía.
Fdo.: La organización
Suscribirse a:
Entradas (Atom)